CHE, ESOPO TENÍA RAZÓN...



















I

Esta humilde servidora,
no sé si el lector sabía,
(perdón por la altanería)
fue siempre una ganadora.

Destacada triunfadora
en disputadas carreras
llegaba a todo primera
desparramando esplendor,
trepando al podio de honor
con la avidez de una fiera.

 

II

Cualquier rival se rendía
ante tal competidora,
imbatible aplanadora
de excepcional energía.

Quién se atrevía, perdía,
y sin dudar, replegaba,
¡ningún mortal me enfrentaba!
porque infundía temor
ese temple vencedor
que desprendía mi fama.

 


III

Pero un día, signos crueles
hicieron cambiar los vientos,
y sin tener argumentos
¡me dormí entre los laureles!

No le acertaba a los rieles
ante este nuevo adversario,
como si un hado sicario
trabara todo a la vez,
pisando mal y al revés
con un fracaso palmario.

 


IV

No sé si me habré... cebado,
y aunque mi paso apuraba,
ni un metro me le acercaba,
¡quelonio desvergonzado!

Displicente, relajado,
fresquito como lechuga
y veloz como una oruga,
como si yo fuera de aire,
¡me hizo el más grande desaire!
sin torcérsele una arruga.



 


V


Ay,
ay,
ay....



 


(Encima…no se fue solo
el tremendo fanfarrón,
a cualquier caparazón
encaraba… como Apolo…)

Ultraje, despecho, dolo,
no me alcanzan sustantivos
para contarles, amigos,
cuánto duele esta derrota,
que me tiene el alma rota
y todo el cuerpo vencido.



 


VI

No contento con pasarme,
ni siquiera me miró,
simplemente me ignoró
tuvo el tupé de ganarme,

y como el mal se conjuga
si intentás disimular…

 

oí a mi público aullar:


¡Se te escapó la tortuga!













































 
Se me escapó la tortuga...
























¡ EXCELENTE OPORTUNIDAD !










SE VENDE: alma astillada
con invisibles cristales,
un teclado sin vocales
y un par de manos gastadas.


De Rocinante un supino
remedo, viejo y cansado,
y un yelmo todo abollado
por tanto chocar Molinos.


SE VENDE: versos con rima
en papel amarillento
y toneladas de viento
con cien otoños encima.


Gustavo Adolfo se asusta
de tanto rosita chicle,
no hay línea que me recicle,
no me salvan los ¨ME GUSTA¨.



SE VENDE:  hojas caídas,
un portalágrimas roto,
y en sepia, una vieja foto
con rosas recién nacidas.



SE VENDE con el objeto
de vaciar tantos cajones
colmados de sinrazones
y trasnochados secretos.



SE VENDE con la esperanza
de comprar nueva ilusión
que suture un corazón
herido por una lanza.








SE VENDE: cartas de amor
que nunca hemos recibido
y una flecha de Cupido
disparada por error…


SE VENDE sin regatear.

Pero si nadie quisiera
pagar por estas quimeras,
las planeo regalar…



 

Mañana por la mañana,
van a estar sin excepción
en perfecta exhibición
enfrente de mi ventana.










 




Me guardé… lo sabe Dios,
tu Nombre (sublime resto),
y al menos que leas esto,
no habrás de saberlo vos. 


















































 
y al menos que leas esto
no habrás de saberlo vos...










 
















LOS DELIRIOS DEL POETA...

















Tratar de ser, aparentar, urdir la risa
como recurso que se agota gota a gota,
andar las piedras con las plantas todas rotas,
vivir hurgando en el acopio de cenizas.


Quemar con hielo el arco iris monocromo,
leer tu carta como un pan multiplicado,
saber muy bien que con milagros inventados
vamos paliando lo que pesa sobre el lomo.


Pensar la tinta como un mar de agua bendita,
buscar la musa entre la lista de ¨N.N.¨,
poner la excusa cuando nada la sostiene,
dejar la ropa y el pudor sobre la ermita.


 

Tejer los versos a pesar de la resaca
de tantas olas en continuo retroceso,
con la paciencia que te da pecar de exceso
(y que sentara un precedente allá en Itaca…)





 



Firmar al pie (sin mucha fe) y por supuesto,
volver a casa… a esperar que leas esto.





























LA NIMIEDAD




















Para la varia estadística del mundo
hubiera sido apenas una frase
adicionada a una infinita fase,
un dato más, pequeño y errabundo.


Un pormenor carente de valía,
una reseña chata, ni un detalle,
una noticia de menguado talle
que a los mortales poco importaría.


No habría cambiado el curso de los mares,
no habría frenado el ímpetu del viento
ni removido los hondos cimientos
de nuestra historia o la de nuestros pares. 
 
No hubiera sido de la antología
parte esencial ni huella en el papel,
ni imprescindible sobre un anaquel,
ni primordial en alguna poesía.


No hubiera sido herida narcisista,
ni cita célebre en un florilegio
y ni siquiera aspiración de arpegio
en un concierto;  ni lado, ni arista… 
















Y sin embargo (sólo sabe Dios…)
cuánto esperé un ¨te quiero¨ de tu voz.







































(sólo sabe Dios…)















LA DESTINACIÓN




























Somos la grafía de Otro Pensamiento
que vuelto de carne, camina en la Tierra;
y dentro el espíritu invisible encierra
cada circunstancia de cada momento.




Y en este ilusorio juego de albedrío
no se nos permite vislumbrar las cuerdas,
de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda
con las que La Mano nos lleva en el río.



En el mapa antiguo que muestra el camino
ya constaba el arduo trazo de los nombres
de todos los rostros, de todos los hombres
y de cada paso y de cada destino.



No elegimos ser, nacer, ni ante la Muerte
nos será otorgado decidir la exacta
fecha que en el mármol conste como un acta
y que nos abarque, al fin,  toda la suerte.
























Ya estaba pensada (aunque no lo notamos...)
la tarde de octubre en que nos encontramos. 





























 Ya estaba pensada...


























ESE INVENTO DEL HOMBRE













Ese invento del hombre, la palabra…


que tantas veces me sobra,
que tantas veces me falta,


que ahoga al que no la dice
y al que la dice, lo salva.


Que tantas veces usé
para escribir que te amaba.


Que en forma de talismán
yo me he guardado en tu carta.


Que a ratos llora poesía
y a otros, suena a guitarra.


Que se convierte en el grito
susurrador del que canta.


Y se constela en los libros
como la estrella en el agua.


Y se derrite en el beso
de las bocas que se enlazan.


Y que en aquellos que se odian
  se vuelve cincel y espada.


Y en el mármol, testimonio,
y en los versos, esperanza.






 












Y en esta tarde que muere:
  oxígeno que me falta.














Ese invento del hombre, 





la palabra…












LOS SIGNOS








 







 
La sombra de tus noches y mis lágrimas.
Mi voz que hirió de muerte a tu silencio.
El precio por tenerte y por perderte.
 
El íntimo misterio, el mismo libro.
El fuego y el recuerdo de las siestas.
El eco de la lluvia en los cristales.
 
Mi terca voluntad de un juramento.
Las risas y un secreto entre las sábanas.
La unión de dos senderos bifurcados.
 
La eterna finitud de tus ausencias.
La cárcel que me habita. La distancia.
Mi sangre que fue tinta y fue poema.
 
La dulce evocación de lo imposible.
Damocles, que es el tiempo amenazándonos.
La fuerza inmensurable de un deseo.
 
Mi error de pretender torcer destinos.
 
El sur desdibujado en una brújula.



 
 
 
 
 
 
Que yo inventara un mundo de poesía...








 
 
 
 
 
 
Hay algo de virtud en estos versos:

nos cifran.









REVO/ EVO/ LUCIONES










Del otro lado de los titubeos
se van gestando las revoluciones,
arrastran alma, cuerpo, corazones,
convencimientos, lágrimas, deseos.



Ponen el ojo allá donde las balas
ya son inútiles, y no hay discurso,
conversación, apóstrofe o recurso
que desanime ese embate de Palas.



El cambio en serio, que empieza por casa…
cuesta dolor y tiempo, pero llega,
y es en el núcleo mismo donde pega,
y hasta el patrón más rígido amenaza.











En la nimia potestad de nuestros pasos:
la evolución, el giro, o el ocaso…


















EN / CUESTA













1)      ¿Por qué escribe Usted en un blog y no en un cuadernillo rayado en su casa?

a- Porque es más rápido.
b- Porque lo ve mucha gente.
c- Porque no tengo cuadernillo rayado en mi casa.
d- Otra: 


2)      ¿Le importa que alguien lea lo que Usted escribe aunque no comente?

a- Sí, por supuesto.
b- No, para nada.
c- No estoy muy seguro.
d- Otra: 


3)      ¿Le importa que alguien comente después de leer lo que Usted escribe?

a- Sí, por supuesto.
b- No, para nada.
c- No estoy muy seguro.
d- Otra: 



4)      ¿Le importa que alguien comente lo que Usted escribe aunque no haya leído lo que Usted escribe?

a- Sí, por supuesto.
b- No, para nada.
c- No estoy muy seguro. 
d- Otra: 



5)      ¿Por qué, cada vez que ha estado tentado de cerrar su blog, no lo ha llevado a cabo?

a- Porque le tengo cariño.
b- Porque temo que ya no escribiría si lo cierro.
c- Nunca estuve tentado.
d- Otra: 

6)      ¿Por qué, cada vez que ha estado tentado de desactivar los comentarios en su blog, no lo ha llevado a cabo?

a- Porque son muy importantes para mí.
b-Porque he decidido que no me importe si comentan o no.
c-Porque no sé cómo se desactivan.
d- Otra: 


7)      ¿Cree que Usted sobrevivirá a su blog o su blog a Usted? 

a- Me sobrevivirá mi blog.
b- Sobreviviré a mi blog.
c- Moriremos juntos.
d- Otra: 


8)      A continuación, piense en el nombre del escritor que Usted más admira.

 ¿Ya lo pensó?

 Bien, sigamos: 



9)      ¿Considera Usted que a ese escritor le importaría que alguien lea y comente lo que él ha escrito, o que prescindiría totalmente de ese detalle?



a- Sí, por supuesto.
b- No, para nada.
c- No estoy muy seguro. 
d- Otra: 






10)   Imaginemos esta situación:




PUBLICACIÓN 
de Jorge Luis Borges en su blog:


¨  Yo no hablo de venganzas ni perdones, 
el olvido es la única venganza y el único perdón. ¨ 
 Jorge Luis Borges.



COMENTARIOS: 


COMENTARISTA NN 1 

*   Muy bueno, Jorge Luis, 
me encanta leerte.
 ¡ Abrazo grande !

__________________

COMENTARISTA NN 2

*  Qué feo suena la palabra venganza. Besos.

___________________

COMENTARISTA NN 3

* ¡Hola!
 Muy lindo lo que escribes. 
Te dejo la dirección de mi blog: 
yoamoaleopoldolugones.blogspot.com
¡Saludos!

____________________

COMENTARISTA NN 3

*  No entiendo la relación. 
¿ Olvido, venganza y perdón serían para vos la misma cosa ?  
Saludos.

___________________

COMENTARISTA NN 4

*  Che,  pero en el post anterior publicaste:  
¨ Sólo una cosa no hay, es el olvido.¨  ¿?
  Mirá que los archivos no perdonan. 
Igual está buena la frase. 
Besos. 

___________________


COMENTARISTA NN 5


*  ¡ Grande, genio !  Abrazos. 

____________________


COMENTARISTA NN 6


*  Muy bueno. No dejes de escribir. Besos

____________________


COMENTARISTA NN 7


* Me ha gustado mucho tu veta poética.
¿Probaste alguna vez con cuentos?
Saludos.

_____________________

*  Etc...   

 ____________________




11) ¿Qué opinión/ reflexión/ conclusión  podría Usted consignar acerca del ítem 10 ?


















¨ En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨ (J.L.B.)

¨  En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨   (J.L.B.)
Silvina Grimaldi Bonin (ARG)

Son lectores de esta página: