DERROTERO

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

He sido lluvia, relámpago,
tsunami, río revuelto,
lago tranquilo, charquito,
oasis, cascada,  hielo,

espigas rotas, maizal,
girasoles avarientos
de blanqui-aurífera luz,
cizaña cortada al sesgo,

y he sido luna de junio,
estrella fugaz, deseo,
pulsar lejano y antiguo,
azul y expectante véspero,

bosque profundo y oscuro,
valle claro y somnoliento,
jardín de pleno verano,
rama desnuda de invierno.



También fui brasa, volcán,
descarga iracunda, fuego,
nube, tormenta, arco iris,
caricia breve del viento,

y con el sol por testigo:
pobre rocío en el suelo
arrinconado en tu puerta
como un perrito con miedo.






Y después de tanto andar,

y después de tanto esfuerzo,

y a pesar de tantos cambios,

y a pesar de tanto tiempo,




y a pesar de los pesares,
no sé (ni podré saberlo),  
si voy a ser algún día

tu más preciado recuerdo…
-
-
-
-
-
-
-
-
-

Rêves

-
-
-
-
-
-
-
-
-

Se me escapan los versos,
los poemas no asoman,
me han negado su chispa
de magnífica joya...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-




Se me escapan los versos
como escapan las gotas
de la lluvia entre el marco
opulento de rosas,


se me van las ideas,
como las mariposas
se me van de las manos,
se me escurren las horas,


se me vuela el verano,
el reloj se me enoja,
y se apuran, se apuran
sus agujas filosas.


Se me pone la piel
como seda rugosa,
se me escarcha la risa,
se me ensancha la sombra,


y me pierdo en tu nombre
como en una riesgosa
aventura sin tiempo
de silencio y de olas.


Se me escapan los versos,
los poemas no asoman,
me han negado su chispa
de magnífica joya.


(Y pensar que hace poco,
florecían las trovas
como en vastos jardines,
como perlas preciosas…)



Y hoy me quedo sin voces,
y me quedo tan sola,
sin poder escribirte
cuánto mi alma te adora.


Sin que el viento te lleve
en la faz de sus hojas
las antiguas promesas
de este amor, que me honra.



Pero no encuentro versos,
los poemas no asoman,

y me quedo sin voces,

y me quedo tan sola…








Si en un sueño, notaras,
que mis labios te rozan,
yo te pido que adviertas
en el beso, las notas

que te van susurrando
con su ingrávida boca,
lo que no están gritando
en sus líneas, mis trovas.
























se me van las ideas

 
como las mariposas

 


se me van de las manos

 







se me escurren las horas











A MENUDO LOS PADRES SE NOS PARECEN...

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-


Es la vida una instrucción a fuego lerdo,
un extraño aprendizaje, un viaje corto,
una inválida esperanza y un exhorto
a valuar en oro puro los recuerdos...
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-



Hoy he visto a mi padre, y en sus ojos
(que son réplicas exactas de los míos)
percibí la turbulencia de sus ríos
y la antigua oscuridad de sus antojos.


Presentí un vuelo de pájaros, vi el mar
tan de lejos, y angelitos invisibles
en azules paraísos imposibles
(imposibles de alcanzar, no de soñar…)


Hoy he visto a mi padre en el espejo,
o pensé que era mi padre -pero no…-
era un mágico facsímil, era yo,
duplicando con mis ojos el reflejo.


He sentido nuestra misma sangre ardiendo
con su polo negativo, y en mis piernas
la rendida combustión, la lava eterna
cada vena, cada poro recorriendo.


La sonrisa dibujada, la moneda
de ambas caras, y ese miedo por la muerte
prematura, la funesta singladura
o la suerte...
del vaivén entre las piedras y la seda.



En el rostro de los muertos puede hallarse
esa alquimia que nos cura las heridas
y también las coordenadas definidas
para andar entre la bruma y no extraviarse.



Es la vida una instrucción a fuego lerdo,
un extraño aprendizaje, un viaje corto,
una inválida esperanza y un exhorto
a valuar en oro puro los recuerdos,


una rosa desgajada, una elegía,
un disparo a quemarropa de poesía. 

















una rosa desgajada









una elegía






















un disparo a quemarropa de poesía 






















LA CHISMOSA (quevediando...)

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-



La chismosa.


Quiebra el aire con su voz,
y lo quiebra todo el día…
Si a veces parecería
que si no hablara de vos,
-y sin la venia de Dios-
de aquél, de éste, de todos,
siempre y hasta por los codos,
no puede hacer otra cosa.

La chismosa.


Con vida ajena se ensaña
por nunca mirarse a sí,
y se va metiendo así
con lento paso de araña,
sacudiendo su guadaña
sobre todas las cervices
sin respetar directrices,
y de forma vergonzosa.

La chismosa.


Tiene una lengua tan larga
que de bufanda la usa,
y sin la menor excusa
(pues culpa alguna la embarga)
transporta pesada carga
que al cuello le da seis vueltas
de lengua pura y resuelta
a dar cháchara latosa.

La chismosa.


Se cuida de no morderse
por no sufrir en su seno
el implacable veneno
que destila sin caerse,
pues no deja de meterse
con el mundo conocido,
que con nombre y apellido
la sufre por peligrosa.

La chismosa.


¿Quién va juzgando mis pasos
sin los suyos vigilar?
¿Quién se anima a sentenciar
sin juicio previo en los casos?
¿Quién, a lo Judas, da abrazos
y besos tan traicioneros?
¿Quién va moviendo el trasero
como raya venenosa?

La chismosa.


¿Y quién en el propio sarro,
tarde o temprano, algún día,
hundirá su hipocresía,
como pisada en el barro?
¿Quién- mierda del mismo tarro
en el que escupe sin culpas-
comerá y dará disculpas,
por charla tan venenosa?

¡La chismosa!











DE BUENAS INTENCIONES ESTÁ REGADO EL CAMINO AL INFIERNO...



En vano...


-
-
-
-
-
-
-
-
-
-




En vano pretender
escribir El Poema,
colonizar las hojas del D.R.A.E.,
bosquejar otras palabras que no sean 
 brazos,
pedazos,
fuego,
ruego,
suerte,
muerte…


En vano tratar de
escaparme del corsé de la rima,
no contar sílabas con los dedos sobre la mesa,
versear sobre otros temas,
desconectarme,
garabatear sobre un papel,
prescindir del teclado,
(asdfg hjklñ asdfg hjkñ asdf hjklñ asdfg)

fingir que no me importan algunas ausencias.


En vano intentar
cubrir el sol con la mano,
no tapar el bosque con la rama,
dormir más de seis horas,
que el gato tenga gusto a liebre,
esconder los turrones de almendra bajo siete llaves,
no decir tantos gre gre para decir Gregorio,
reemplazar por malta el café,
imprimir poesía de avant-garde,

 olvidarte.


















CANCIONCITA SIN ECO...


El amor es una hoja
abandonada sin tiento,
débil juguete del viento
que casi todo despoja.




































I
El amor es un cristal
que se quiebra en forma insana
si el destino lo profana,
casi siempre para mal…

Es cizaña en el trigal,
nube oscura en cielos claros,
y ponzoña sin reparos
en el pobre corazón
que sufre la desazón
y paga el precio muy caro.


II
El amor no es la callada
canción que sonó en tu voz,
el amor no es ese dios
oscuro, diciendo nada.

No es esta espina clavada
en mi carne malherida,
no es este hueco sin vida,
no es esta muda palestra,
no es tu vaciada respuesta
esquivando mi embestida.


III
El amor es un jardín
de ¨nomeolvides¨ preciosas
que nacen entre las rosas
espinadas y hasta el fin

pelean solitas sin
lamentación ni asistencia,
contra el filo de la ausencia
que oscila como una espada
de Damocles oxidada
sobre su endeble existencia.


IV
El amor es patrimonio
de pocos, es privilegio
de algunos y entraña un regio
tesoro. Es testimonio

digno del más grande encomio,
que al que lo porta embellece,
y blasón que se merece
los versos que se han escrito,
es el numen infinito
que lo que toca, enaltece.


V
El amor es una hoja
abandonada sin tiento,
débil juguete del viento
que casi todo despoja,

como la ola que arroja
la única perla preciada,
(por el mismo Dios lustrada)
que conservé en mi regazo,
y se murió entre tus brazos,
y nadie pudo hacer nada...

















El amores un cristal
que se quiebra en forma insana
si el destino lo profana,
casi siempre para mal…











LLAMADO A LA SOLIDARIDAD...


-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se está buscando una nena
rubiecita,  de ojos raros
(ni tan verdes ni tan claros…)
con ondulada melena.

Iba a pasito de avión,
al mismo viento le huía
con cierta melancolía
creciendo en su corazón.

Disfrazada de princesa,
con un par de alas cosidas,
una sonrisa encendida,
y un delirio de grandeza.

Llevaba un libro en la mano
con las rimas becquerianas,
un sueño de porcelana,
un futuro amor, el plano

de un imposible tesoro,
una mochila chiquita
cargada de margaritas,
y dos manzanas de oro.


Si alguien llegara a saber
de ella, ruego me avisen,
porque según muchos dicen,
ya nadie la ha vuelto a ver...


La he buscado en la mirada
de las nenas que parí,
y aunque traté, no la vi;


¿Será que busco a un fantasma…?





¿En qué mares naufragaron
los nenes que nos poblaron?



¿A qué cielo se habrán ido
con tanto sol escondido?


¿Por qué enterramos los sueños
que engendramos de pequeños?







¿Hicimos bien al cambiar
en quehacer el quesoñar…?




























¿En qué mares naufragaron
los nenes que nos poblaron?


¿A qué cielo se habrán ido
con tanto sol escondido...?




























2013

-
-
-
-
-
-
-
-
-
Detenerse es morir, y el viento lo sabe…
(F. Ossandón)
________________________________________________________________
-
-
-
-
-
-
También los relojes lo saben...
Y nosotros.
-
-
-
-
-
-
-
-




En fin, el reloj sonando,
el sol con el brillo idéntico,
la luz jugando en las hojas, 
los dormidos limoneros,


dos gatos se van del patio
(los envidio a esos traviesos),
hay un pino muy orondo
con delirios navideños,


los papeles en la mesa
mezclados con libros viejos,
palabras improvisadas
que algún día serán versos,


una agenda ya prescripta,
aroma a café y pan negro.
Hay un teclado gastado
(gastado, como mis dedos…)


Sin novedad en el frente
ni cambio de rumbo cierto,
el mundo sigue su curso
con la autocracia del tiempo.


Los mayas leen los diarios
y se ríen en silencio,
las horas siguen su igual
camino de aburrimiento.


Nada ha cambiado, mi amor,
el mismo azul en el cielo,
y por no desentonar...


yo,  que te sigo queriendo.
































y ... por no desentonar...



















MORIR DE ENVIDIA






-
-
-
-
-
-
-

-
La pintura es de M. Pavlov
¡Tan precioso elixir
el licor de tus besos…!
que yo dije en un rezo:
- Después de esto, morir. 


-
-
-
-






(Cancioncita del rosal)












I
Yo, con vos, germiné,
eché tallo y raíces,
y mis pétalos grises
en purpúreos torné.

La fugaz primavera
me perdió entre tus labios,
y borré los agravios
de la cuita primera.

¡Tan precioso elixir
el licor de tus besos…!
que yo dije en un rezo:
- Después de esto, morir.

¿Quién querría otra suerte
que morir en tus brazos?
(se ha caído en pedazos,
de la envidia, la Muerte).


II
Y a sazones, llegó
del otoño el lamento,
y su abrazo de viento
con crueldad me arrasó.

Se cayeron sin pausa
los efímeros sayos
y quedó sólo el tallo
lloriqueando la causa.

Flor desnuda y herida,
espinada de instantes,
cuyos falsos diamantes
la vaciaron de vida…

Pero tiene un consuelo
que le espanta la sombra,
porque ahora es alfombra,
(edredón sobre el suelo),

una alfombra preciosa
que a tus pies, con delicia,
les regala caricias
de prodigio y de rosas.


III

Es la vida azarosa
como estrella que pasa,
como el agua que traza
una huella borrosa.

Sin embargo esta corta
existencia de amor,
justifica el dolor,
por la gracia que porta.

Y en el tronco el rosal,
aunque esté despojado,
ve a tus plantas pagado
con virtud, su final.





















¿Quién querría otra suerte
que morir en tus brazos?


(se ha caído en pedazos,
de la envidia, la Muerte…)
 
























A PESAR DE LOS HACHAZOS...
































Nacido de raíces majestuosas.
Besado por la lluvia, azul bautismo.
Del aurífero rayo el paroxismo
en las tantas caricias generosas.


De los nidos, sostén y albergador.
De los frutos, airoso fundamento.
Impertérrito adversario del viento.
Carne tierna del hosco leñador.


Bajo el hacha, sangrante vellocino
sobre un manto de nácares verdosos,
no lo lloren tus ojitos piadosos,
no es posible conmutar el destino


de ser balsa en naufragio, ser cruz,
o en aquerenciada guitarra, luz…















¨ En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨ (J.L.B.)

¨  En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨   (J.L.B.)
Silvina Grimaldi Bonin (ARG)

Son lectores de esta página: