DESTINY

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
I close my eyes
only for a moment and the moment's gone
all my dreams
pass before my eyes, that  curiosity
 dust in the wind
all they are is dust in the wind








 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mi destino es quererte
en ruidoso silencio


con la sed y la sangre
con el alma y el cuerpo


enhebrar sin blasones
esta jarcia de versos


ir guiando sin brújula
a ocho ojos traviesos


adorar el verano
detestar el invierno


rendir culto a un polémico
y sublime Maestro


ser dudosa de Dios
y rezar Padrenuestros





Mi destino es ser rubia
por tintura en exceso


caminar las paredes
si pudiera en los techos


despreciar el café
y tomarlo en secreto


deletrear en el agua
de un amor insurrecto


y borrar con el codo
lo que escriben los dedos









Mi destino es quererte
en ruidoso silencio

y que el mundo lo sepa
sin que llegue a saberlo




















con la sed y la sangre
con el alma y el cuerpo


































NUNCA ES MALA LA VERDAD...

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-



Me he auto-empeñado a un soneto por día.
Voy contando sílabas, dispongo el teclado,
e inserto las letras en el molde armado…
- ¡Eso no es poesía, eso no es poesía!


- me dicta al oído un demonio con alas
o un ángel con cuernos, le presto atención.
- El verso gestado sin el corazón
es igual a un frígido edicto de Palas


que no tiene fondo, aunque mantenga forma,
sin sangre ni fibra, ni temblor de yemas.
No horada, no mella, no roza, no quema,
y más que un poema, parece una norma.





Y entre lagrimitas voy diciendo adrede:
La poesía no ¨es¨. La poesía, ¨sucede¨.













ESTE MISMO INSTANTE...

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena.
He ahí por qué se nos escapa el presente.
Gustave Flaubert

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-



¿Qué vamos a hacer
cuando en el invierno
descubramos juntos
que perdimos besos,
abrazos sublimes
(abrazos de aquellos)
caricias, sonrisas,
carcajadas, versos…?


Tanto desperdicio
de sol, y no vemos
que el verano escapa,
que se va corriendo
con su carga azul
a vivir muy lejos,
y que es largo y frío
ansiar su regreso.


¿Qué vamos a hacer,
dónde escribiremos
que es tarde, que ya
no nos queda tiempo?

¿en la luna fría,
en un mar de hielo?
¿en las pobres hojas
que golpea el viento…?



Es del ser humano
atributo neto,
dejar escapar
el mejor momento.

No sé si hay futuro,
el pasado es viejo,
y el presente escurre
como agua en los dedos.


El reloj te miente
con descaro eterno,
que existe un después,
que hubo un antes. Siento

que una mariposa
vive más concreto
que todos nosotros,
que no comprendemos


que no hay más jornada,

que no hay más acierto

que este propio instante


que ahora mismo ha muerto…
























MENOS FOTOS... ¡Y MÁS LETRAS!

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-



Ni con ropa, ni sin ropa,
ni con cara de pantera,
ni con mirada de gata,
ni con gemido de perra...

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

 Menos Bécquer y más Borges.
Menos fotos y más letras.
No vas ni a la esquina así,
suspirando en la vereda.


Ponete por fin las pilas.
Mirá más libros, pebeta,
que últimamente- creeme-
tu florilegio da pena.


Se te desborda la miel
y la rabia te envenena,
los celos te están cortando
las alas y las estrellas.


Entrale duro a Aristóteles,
volvete a leer La Eneida,
hacete un favor, no dejes
que Benedetti te pierda.


Al rojo corazoncito
que la mirada te ciega,
ponele algún fungicida,
estampalo en la vereda


y pisalo con el taco
o aplastalo con la suela,
por que no vuelva a nublarte
la visión ni la sesera.


Aflojale al rosa chicle,
menos flores y más letras,
menos tatoo, menos poses,
que no han valido la pena.


No hay forma de que lo enganches
ni con imágenes nuevas,
ni rubia,  ni peli-larga,
ni haciéndote la canchera.


Ni con ropa, ni sin ropa,
ni con cara de pantera,
ni con mirada de gata,
ni con gemido de perra.


Bajate ya de ese tren
que estás pifiando a la meta.

Menos Bécquer y más Borges,
¡menos fotos!

y más letras…



















LA VERDADERA BELLEZA

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Lo bello se mide así.
Con varas ciegas, que pesan
en balanzas de belleza
para nada baladí...

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

El sol acuña febrero
con su precinto de oro,
le sale luz por los poros
a las piedras del cantero,

y hay un atisbo de acero
en las rosas que quedaron
y que no se acobardaron
con tanta temperatura,
que las dobla en hermosura
en pago a que no menguaron.


Lo bello se mide así.
Con varas ciegas, que pesan
en balanzas de belleza
para nada baladí.

No se cotiza el rubí
por rojo ni por brillante,
ni tampoco los diamantes
se encumbran por su belleza.
Si no tuvieran dureza
serían irrelevantes.


Como pasa con algunas
personas, que a más valor,
duplican su resplandor
con insolencia ninguna,

pero con gracia de cuna
van por la vida brindando
lecciones de fe y probando
que guarda la resistencia
un plus de magnificencia,
de alada y divina cosa.



( Como ocurre con las rosas
a que hacía referencia…)






















Ab imo pectore

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-


-
-
-
-
-
-
-
-



-
-

No me olvides, mi amor.
No me borres del mapa.
No condenes a archivo
mi tropel de palabras.


Y no quemes mis libros
en hogueras de escarcha,
no los cubras de mármol
bajo pérgolas blancas.  


No me arranques de cuajo,
que soy flor desgajada,
margarita sin pétalos,
 rosa oscura y quebrada.


Una estrella perdida
con la luz apagada,
una ola que fue
energía y ya es nada.


Asigname un rincón
apartado en tu cama,
una brizna de sombra,
un atisbo de lágrima.


Resguardame en silencio
bajo el sol de tus alas
de plumón tibiecito
y serena nostalgia.


No me rindas honores
ni me beses las plantas,
simplemente, pensame,
en las siestas más cálidas,


o en las noches de frío
en tu enredo de sábanas,
si el insomnio te acosa
en las horas profanas.


No me olvides, mi amor.
Que mi nombre se esparza
como tibia ceniza
en el mar de tus páginas. 






Te lo pido  -creeme-
con un tris de esperanza,
 una mano en el pecho,
y una espina en el alma.







NO TE MUERAS EN VIDA

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La cita es de  F. Ossandón
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-




No te mueras en vida.
No te mueras cediendo.
Renunciando a la meta.
Descartando los sueños.


Escondid@ en la jaula,
resignad@ al encierro,
no buscando las llaves,
con la cara en el suelo.


No te allanes al mármol, 
 antes, fuera de tiempo,
no le des a las flores
atributo de muertos.


Escrutá entre las rejas
como un tigre sediento,
olfateá entre las grietas,
redoblá los esfuerzos.


Cultivá la paciencia
como aquel prisionero
que en la celda se fija
un programa y un método.


No te sobren las alas,
no te falten deseos,
no te limen las garras,
no te achiquen el cielo.


Inventate un paisaje,
dale agua al desierto
de tu vida sin vida, 
destrozate los miedos. 


Que el camino aparezca
a tu paso, creciendo,
a medida que avances,
al perfil de tu empeño.



Detenerse es morir.

Preguntáselo al viento…


No te allanes al mármol.

No te mueras, viviendo.








SOMBRAS NADA MÁS...

-
-
-
-
--
-
-
-
-
-
-
Siento la tinta con cierta flojera
/y eso que tiro para no aflojar…/
¿será el papel que se empezó a cansar?
¿será la pluma desgastada entera?

Siento que escribo, que escribo y no marca,
que el sentimiento se va diluyendo,
por ende, el verso se va desluciendo.
¿Será un boicot de sombras que lo enmarcan?

Este soneto, por ejemplo, vano,
que a nadie importa y no verá la gloria,
¿será un recuerdo digno a tu memoria?
¿o una elegía de mi propia mano?

A un pobre amor vaciado de esperanza,
las condolencias en verso, ¿le alcanzan…? 
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

CLAROSCUROS

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
¨Que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado...¨
F.L.Bernárdez
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

La nitidez de mi sombra
depende de la eficacia
de la luna, que con gracia
gana cielo, y ahí se escombra.


De igual manera, será
que la enramada, feliz,
se ensancha, si la raíz
le ofrece seguridad.


Más encumbrada y divina,
y con mayor protección,
la rosa viste al balcón
con su coraza de espinas.


Y se ennoblece el trigal
si el agua- que es oro puro-
llega al punto más oscuro
de la hondura del breñal.


Así, por canon sagrado,
como Bernárdez recita…
vive la planta bonita
de lo que está sepultado.


Algunos amores, sé,
avivan coraje y fuego,
como un volcán rojo y ciego,
y el mundo nunca los ve…


Del maldito olvido huyen,
se agigantan como estrellas,
resplandecen más que ellas,
y el mundo ni los intuye…



Así es mi amor, me enaltece,
y en un silencio total,
como en secreto ritual,

crece, crece…
























POR MI CULPA, POR MI CULPA, POR MI GRAN CULPA...

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
-
-
-
-
-
-
-
-
Yo,

que no la tengo clara,
que no encontré la paz,
que veo rejas, rejas…
donde otros libertad.


Que camino en el techo,
que muero de ansiedad,
que me como las uñas
y las tortas, y más…


Yo,

que voy tras de imposibles,
que me vuelvo a enfermar
cada vez que me dicen
que estoy rumbeando mal.


Que en una inmensa caja
de viento, y sin tapar,
me siento como el pobre
convicto de Alcatraz.


Yo,

que vuelvo sobre el paso
y me encanta girar
en círculos viciosos,
por puro renegar.


que escribo de lo mismo
hace mil años ya,
y aburrí hasta mi sombra
con tanto suspirar.


Yo,

que no avanzo en las letras,
que me empeño en versear
sobre lo que hasta Bécquer
podría superar.


Que no encuentro, ¡no encuentro!
mayor felicidad
que aquella que, sin pausa,
perseguirte me da.


Yo,

que remuevo la herida
con el mismo puñal
con que toda la vida
me causé tanto mal.


Que te miro con otras
y me empiezo a brotar,
y que sin miedo alguno
las quisiera matar.


¡Oh! Sho…

Que no he leído a Osho…

(los lectores ¿podrán
perdonar este airado
torrente de verdad?)


que no encuentro la vuelta,
y me cuesta arrancar…
¿al Cielo o al Infierno
me irán a derivar?





A estas tortuosas almas,
de profesión: porfiar,
¿qué insondable futuro
se les deparará...?

















¨ En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨ (J.L.B.)

¨  En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨   (J.L.B.)
Silvina Grimaldi Bonin (ARG)

Son lectores de esta página: