Prière













Que en un puerto del sur -(Dios no me falle...)-
no me cubran las aguas del olvido.
Que  recuerdes mi nombre en un latido,
o en sueño fugaz, o en una calle…

   






No permita el cansancio que abandone
con excusas y quejas el camino, 
que se gesta tan solo si camino
y el deber de seguir andando impone. 


No permita la sombra que no vea 
el sinfín de matices, la infinita 
contingencia que en toda margarita, 
como un genio encerrado, se pasea. 



No me vede el hastío la entereza, 
no me robe el perjurio la confianza,
no me quite de un golpe la esperanza
el hachazo feroz de la tristeza.


Que arremeta sin miedo en la espolada, 
que la paz invalide al desencanto, 
que derribe los muros del espanto, 
que le gane a la Vida la pulseada.












Que no hay rejas ni hay vientos ¡que no hay balas!
cuando hay fe en el poder de nuestras alas.










































Que en un puerto del sur 
-(Dios no me falle...)-
no me cubran las aguas del olvido.
Que  recuerdes mi nombre en un latido,
o en sueño fugaz, 


o en una calle… 
































LA VIDA NO ES UN TANGO
















La vida no es un tango. Una quisiera
taconear con aguja en las esquinas
mordisqueando una rosa y las inquinas,
y dos guapos cayendo en la trampera



del amor, rematándose la suerte, 
el puñal en la sisa del chaleco,
el pañuelo punzó mostrando el fleco,
y apostando por una, vida y muerte.




Pero no, no es un tango, es otra cosa:
Es abrir la ventana y asomarse
y elegir si esconderse o si arriesgarse
a la luz (que podría ser peligrosa…) 






Y es el sol y la sombra, cada día; 
y es (con suerte) un poco de poesía.


















Porque no, no era un tango, era otra cosa...  























MEMENTO













Mi padre se murió hace ocho eneros.
El río de las lágrimas expira.
Decir que aún lo lloro… es mentira,
mentir que lo he olvidado es desafuero. 










¿Y el patio con aromas de cedrón?
¿La verde bicicleta en una esquina
de un Banco, resguardada por la encina
en horas de la siesta?  ¿Y la canción-



rozada por el mar de la emoción-
de Strauss en ese viejo tocadiscos,
y el brillo en el Renault, y el muy arisco
latido de un quebrado corazón? 



¿Y el arduo laberinto de papeles
con números y cuentas, los diversos
volúmenes mostrando El Universo,
poblando los gastados anaqueles?








Sus hijos en los mismos escritorios,
andando las idénticas veredas,
gastando los – no sé cuánto nos queda-
en trágicas comedias. Ilusorio


fue el sueño de la única poeta,
vestida con un sayo que le es grande,
desnuda en carne viva que se expande,
queriendo- y no logrando- estarse quieta…


















Las cosas que se fueron, pero aún viven...
debajo de las letras que se escriben.















SIN TÍTULO

















No poder decir es de cualquiera
de las vastas dolencias que subsisten
la peor de todas las que existen,
la más devastadora y cizañera.


Como invade el matojo al sembradío,
como el gran nubarrón cubre al lucero,
como frena la tapia al aguacero,
me está ganando a mí el silencio mío.


Yo,  que siempre sufrí el silencio ajeno,
la ausencia de una carta en los buzones,
la falta de un mensaje en botellones
que nadie tiró al mar, hoy,  en el seno


de mis propios dominios, la atonía
debela con su estoque a la poesía.



















LA MENTIRA














Tu muerte era mentira. Una escena.
Simulacro -sin lágrimas- de olvido
montado por bufones malheridos
en el último teatro de la pena.



El público lo supo en el momento.
Tu muerte era mentira, no hubo juicio
posible que ocultara el artificio.
No hay modo de romper el juramento.



Conjurar la poesía fue una falta,
un error, conjugarla en tu desmedro.
Lo he negado tres veces, como Pedro…
nadie puede mentir verdad tan alta.











 




Así, como en los nenes el candor.

Así, como el axioma incontestable.
Así, como es el cielo: inabarcable. 

Así esta realidad. Así este amor.




















































Tu muerte era mentira.

Una escena
en el último teatro de la pena.



















NUNCA ES MALA LA VERDAD...


















¿ De qué sirve un poeta sin poesía…?

Quizás fue una imprudencia, un desatino,
en tan temprana instancia del camino
echarle semejante nombradía.



La fuente de los versos, que era vasta,
prescribió (a la par del argumento),
tal vez no eran tan fuertes sus cimientos
y ya hace varias lunas dijo ¨basta¨.



Scherezade se ha ajustado los cordones
de unas Nike con las suelas muy gastadas,
y con hojas henchidas de pavadas
hace bollos y encesta en los fuentones



que ni lágrimas tienen, y no alcanzan
a ser fuentes de patios orientales…
Acá en el sur las piedras son triviales
y las perlas perdieron la esperanza.




Era todo mentira. Y en los sueños
se pusieron de acuerdo y emigraron
hacia otras historias- ni avisaron-
un grupito vernáculo de genios.



- ¿Y el sultán…? – Qué sé yo. Ya no interesa.
Nunca más respondió medio mensaje
y hace poco lo vi entre varios pajes
piropeando por chat a otra princesa.



Que Dios lo libre y guarde, que Mahoma
le reserve un lugar, algún nirvana,
que haga lo que más le dé la gana,
que si encuentra el camino… llegue a Roma.




El blog entra en la pausa de los muertos
que gozan todavía de salud,
y esperan ese golpe de virtud
(como quien busca el agua en el desierto).



Que no cae media idea...  hace meses.
Me he arrancado la flecha de Cupido.
¿Resultado…? No escribo. No he podido
pergeñar más que un par de estupideces.



Y todo lo que he puesto en este anclaje
es tan viejo y caduco que sospecho
que en cualquier festividad y con derecho
lo declaran material de reciclaje.



¿Y mis libros? Engrosando los balances
de tanta editorial que anda en las lides.
Si me muero y me creman no te olvides
de usarlos, por si el fuego no te alcance.



Otra cosa: El traje de payaso.
Me queda grande y mal,   estoy segura.
Es que el footing me ha achicado la cintura
y pintarme me cansa mucho el brazo…






















¿De qué sirve un poeta sin poesía?

Quizás fue una imprudencia, un desatino,
en tan temprana instancia del camino


echarle semejante nombradía...














2014













 


Espero el amor de golpe
como una lluvia en verano

 
como un aroma de rosas
como un revuelo de pájaros

 
como aquel soplo de vida
en el sepulcro de Lázaro

 
con el furor de una ola
con el perfil de un milagro

 
como la luz esplendente
de las estrellas de mayo

 
chispeando en el cielo oscuro
con un poderío mágico






 




Espero el amor despierta
en un balcón desolado


sin gestos grandilocuentes
ni finales shakespeareanos


bajo la sombra extendida
de un no tan prohibido árbol


con la manzana de Eva
mordisqueada en un costado

 
y los hilos de Penélope
 confundidos en un lazo




la piel y las yemas tibias
alto el porte firme el paso

 
dando la espalda desnuda
a las ruinas del Pasado








Espero el amor de frente
con agujas en los tacos


por no andar en Año Nuevo
descalza y volando bajo





 








Espero el amor, de golpe,
 
y si muriera esperándolo


al menos... que Dios me deje
acariciar el teclado

por no morir en silencio
y sin versos en la mano.































Espero el amor de frente

con agujas en los tacos




por no andar en Año Nuevo

volando bajo...
















DES / equilibrio




















Este franco silencio en estampida
con tantas nubes rotas ¿ y la lluvia ?
hace tanto dolor que no diluvia,
que el papel es un páramo suicida.




Me robaron la Tierra Prometida,
ni siquiera la vi, qué poca fe,
no hay peor ciego – me dicen - que el que ve
sólo sombras en medio de la vida.




Me cambié los cristales, no hubo forma,
no se fue la tiniebla del abismo.
Tengo el alma con grave astigmatismo
y la sangre con coágulos de normas.





¿Y ahora qué…? - Preguntáselo a mi espejo.
Tengo pocas respuestas esta noche
y que vaya tragándose el reproche
esa extraña que habita en mi reflejo.






¿Y la piel ? - Con la nieve en el orillo.
¿Y el rosal ? - Prodigando las espinas.
¿Y la luz? - Como reina que se inclina
viendo más que su propio lazarillo.




¿Y en los sueños? – Soñando siempre al mismo...
¿Y la fe?- Con recortes de energía.
¿Y la paz? – Negociando su valía
en el borde absoluto del abismo.





¿Y el amor? – Como el agua que se va.
¿Y los versos? – Con crisis de atonía
recordándome así que la poesía
cuando no quiere ser, no es. Y ya.
































Con tantas nubes rotas

¿ Y la lluvia ?

hace tanto dolor que no diluvia...
































¿Y en los sueños?


- Soñando siempre al mismo





















en el borde absoluto del abismo...  
















USO DEL TIEMPO CONDICIONAL EN EL ESPAÑOL


Quisiera burlar el fuero 
de la arena incontenible, 
del reloj inconmovible, 
de la moneda indecisa 
y del tiempo que me pisa 
con su autocracia invencible...













I

Quisiera volver a ser 
como es el viento, tan fuerte,
que nunca se queda inerte,
ni se deja someter.


Quisiera no decaer, 
volver a mi propio inicio, 
sin dar el menor indicio 
de tanta nostalgia vieja, 
que se ha adherido a mi reja 
como ufanada en su vicio.



II

Quisiera recuperar 
ese brillo en la mirada 
sin foto modificada 
por el ¨arte de ocultar¨.


El don de disimular 
(tan digno de los payasos) 
tarda en hacerse pedazos
lo mismo que dura el tris 
de un arco iris feliz 
muriendo en sus propios trazos.



III

Quisiera que valga el cero, 
anular, retroceder, 
y lo que no pudo ser, 
que sea (porque yo quiero).


Quisiera burlar el fuero 
de la arena incontenible, 
del reloj inconmovible, 
de la moneda indecisa 
y del tiempo que me pisa 
con su autocracia invencible.



IV

Quisiera que el mismo Infierno 
me pague con oro el llanto, 
me compre caro el espanto 
y crucifique al invierno.


Quisiera que a este cuaderno 
lo hubieran suscripto dos… 
y a ese que llaman Dios, 
preguntarle con respeto: 
¿ por qué firmó ese decreto 
que me separa de vos ?



V

Quisiera haber moderado 
el ¨te quiero¨ repetido, 
que terminó en un transido 
terreno gris y encharcado.


Envidio al equilibrado 
que no peca de omisión, 
de exceso ni de pasión, 
y que a pesar de su gusto, 
no se sale de lo justo 
que exige cada ocasión.



VI

Tendría que haber callado 
la voz del requerimiento, 
parar con tanto lamento 
de suspiro disfrazado.


Tendría que haber frenado 
de un solo golpe al amor, 
y haber cortado esa flor 
que crece en jardines rosas, 
para evitar que mis glosas 
adquirieran su color.



VII

Pero ese condicional
(tiempo estúpido y sin gracia) 
sólo amerita desgracia 
e indecisión. Su cristal


tiene el perfil de un chacal, 
es ágil, ruin, tenebroso,
 traicionero, peligroso 
como daga envenenada,
siempre conduce a la Nada 
y por camino sinuoso.



VIII

Frente al espejo, te ruego:
no mires más hacia atrás, 
es un boicot a la paz, 
hay humo,ceniza, fuego.


Tu sombra es un punto ciego
 sobre un lago fantasmal, 
y hay un vacío total 
que va con paso seguro 
a convertir tu futuro 
en una estatua de sal.



IX

Sin más rodeos, te pido:
¡Avanzá! y si te enredás 
con hojas secas… sabrás… 
pisotearlas, y que el ruido

que desprenda ese crujido, 
te recuerde que el pasado 
te pasó por el costado 
sin dejarse acariciar… 
y nunca es bueno esperar 
a Doña Parca sentado...






X

Quisiera volver a ser

Quisiera que valga el cero

Quisiera que el mismo infierno...

Quisiera recuperar

Quisiera haber moderado

Tendría que haber callado

Un verbo condicional ...

me escribió en el agua 

 ¨A-d-i-ó-s¨



y a ese que llaman Dios, 

le diría (con respeto...)

que- N-o -M-e- A-l-l-a-n-o- al decreto



que me separa de vos.

























UNA CARTA PARA VICTORIA








Para mi -muy-  joven compañera:  Vicky... 














Los puertos son tan mansos, tan seguros,
sus aguas son tan quietas (como espejos
que olvidaron la luz entre los viejos
ajetreos de sol). Son tan oscuros…


Empero, si no hay río en el desierto,
ni flores en los páramos, ni hay alas
vistiendo el frío sayo de las balas,

no fue gestado el barco para un puerto.








El día que te animes a ser viento
no habrá en la Tierra entera una muralla
y vas a ganar todas las batallas,
y vas a remover cualquier cimiento.


Tu nombre no es casual. Nada lo es.
Los dos que te nombraron pretendían
que fueras alma y carne y osadía,
y fuego y sangre y ánimo a la vez.




 

El peso de las anclas te desvela.
Te espera el ancho mar de azul profundo.

No des a las amarras ni un segundo.

¡Hay tanto potencial entre tus velas!








 


Quien firma estas palabras - sin derecho -
te está pidiendo a vos lo que aún no ha hecho…

























¨ En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨ (J.L.B.)

¨  En nuestro amor hay una pena que se parece al alma.¨   (J.L.B.)
Silvina Grimaldi Bonin (ARG)

Son lectores de esta página: